En 2015, las Naciones Unidas hicieron un llamamiento a que se llevara a cabo una revolución de los datos para que se fomentara el uso de múltiples fuentes y permitiera la inclusión de dimensiones anteriormente descuidadas en el seguimiento mundial, como la equidad. En los últimos años, el Informe GEM se ha centrado en cómo hacer un uso más eficiente y eficaz de la información procedente de múltiples fuentes de encuestas para apoyar el seguimiento del ODS 4. VIEW, nuestro nuevo sitio web (www.education-estimates.org) es un resultado de estos esfuerzos, consolidando las fuentes de datos para estimar una serie temporal coherente de la tasa de finalización.
En 2020, el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los ODS aprobó una propuesta del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) de adoptar la tasa de finalización de la primaria, el primer ciclo de secundaria y el segundo ciclo de secundaria como segundo indicador mundial para la meta 4.1. La propuesta preveía la posibilidad de que se necesitara un modelo estadístico para hacer frente a los desafíos relacionados con el uso de los datos de las encuestas de hogares, como los desfases temporales y las estimaciones inconsistentes entre las fuentes, pero también para aprovechar las oportunidades, como la capacidad de construir series temporales coherentes a largo plazo y de desglosar por grupos de población.
El equipo del Informe GEM ha desarrollado un modelo que adapta a la educación algunos principios utilizados anteriormente para abordar la cuestión de las múltiples fuentes de estimación de los indicadores de salud, como la mortalidad infantil y la mortalidad materna. Las estimaciones se utilizan para apoyar al IEU en la presentación de los agregados regionales y mundiales del indicador 4.1.2.
VIEW presenta este modelo y sus resultados para las tasas de finalización con el fin de ayudar a que el enfoque sea más accesible para los países. En los mapas se indican las diferencias entre los países y en los gráficos se destacan las fuentes que entran en el cálculo de las estimaciones nacionales.


Además de presentar los resultados del modelo, el objetivo del sitio web es:
- exponer los problemas de finalización baja y tardía a los que se enfrentan muchos países; y
- familiarizar a los usuarios con la idea de que es necesario un modelo para estimar la finalización.
Hasta la fecha, las estimaciones de las tasas de no escolarizados/as, que es el indicador temático 4.1.4 de los ODS, y las cifras de no escolarizados/as comunicadas por el IEU se han basado exclusivamente en datos administrativos de matriculación y en estimaciones de población de las Naciones Unidas. Actualmente se está llevando a cabo un proyecto colaborativo entre el Informe GEM y el IEU para integrar los datos de las encuestas de hogares en estas estimaciones, triangular las fuentes, llenar las lagunas de los datos administrativos y desarrollar una serie temporal coherente. También está previsto que las estimaciones del modelo de no escolarizados/as se añadan al sitio web VIEW en marzo.
VIEW www.education-estimates.org es uno de tres sitios web gestionados por el Informe GEM:
- WIDE www.education-inequalities.org, en colaboración con el IEU, reúne datos procedentes de encuestas y evaluaciones de aprendizaje para comparar los resultados de educación entre países, entre grupos dentro de los países (género, ubicación, riqueza, etnia, etc.) y por características intersectoriales.
- SCOPE www.education-progress.org contiene visualizaciones interactivas de datos y comentarios para acompañar la parte de seguimiento del Informe GEM, centrándose en cinco narrativas sobre el acceso, la equidad, el aprendizaje, la calidad y la financiación.
- PEER www.education-profiles.org contiene perfiles nacionales de políticas y leyes clave sobre temas específicos de educación para alimentar el diálogo sobre políticas: inclusión, financiación para la equidad, comunicación y educación sobre el cambio climático, y regulación de la oferta educativa no estatal.
